woman examining breast mastopathy or cancer

La mujeres que deciden hacerse esta intervención de aumento de mamas es porque quieren mejorar su aspecto. Algunas pacientes se sienten insatisfechas porque sus pechos no se han desarrollado con el tamaño que ellas esperaban, otras quieren igualar las dos mamas por ser una más grande que la otra, y a menudo, algunas otras desean restaurar el volumen natural de sus senos que se ha reducido debido a un embarazo, a perdidas de peso o debido a la edad.

Si usted se encuentra en alguna de estas situaciones o circunstancias, significa que es usted una buena candidata para esta intervención:

Está a disgusto por tener unos pechos pequeños

  • La pérdida de peso ha hecho que sus senos cambiaran de forma y talla.
  • Después de tener hijos, sus pechos han disminuido y/o perdido firmeza.
  • Un seno es mucho más pequeño que el otro.

Tipos de implantes:

AUMENTO DE MAMAS – PREOPERATORIO

El aumento de mamas o pecho exige una cuidadosa evaluación de la morfología mamaria y de la anatomía de la pared torácica.

Es necesario realizar un estudio pre-operatorio consistente en Mamografías, Analítica y Valoración Cardio-respiratoria, y valorar las características de la paciente: Anchura de la base glandular, adecuada cobertura cutánea y capacidad de distensión anterior por tracción de la piel y distancia desde la areola y pezón al surco inframamario bajo tensión máxima. Además, es importante evaluar la evolución y dinámica a largo plazo del implante y de los tejidos blandos.

Otras variables a tener en cuenta para el aumento de mamas son el tamaño y la forma del implante, la vía de abordaje y la localización y dimensiones del bolsillo; además de valorar la forma de la mama y si está caída, para asociar el levantamiento de la misma previamente a la colocación de las prótesis (Mastopexia). Se debe tener especial cuidado en los casos de mamas asimétricas y en aquellas con una cobertura cutánea fina, con deficiente polo inferior o con ptosis.

Si la paciente es fumadora, debe de dejar de fumar como mínimo 10 días antes y después de la intervención, para evitar complicaciones y secuelas. Además, durante los días anteriores a la cirugía es conveniente utilizar un jabón germicida para lavar todo el cuerpo.

AUMENTO DE MAMAS – LA CIRUGIA

El método para insertar y colocar el implante mamario, dependerá de su anatomía y de las recomendaciones del cirujano. El implante se puede colocar a través de una incisión en el pliegue submamario, alrededor de la areola o por la vía axilar, intentando que las cicatrices resultantes sean lo más discretas posible.

Una vez realizada la incisión, el cirujano disecará el tejido mamario y la piel para crear un bolsillo, donde colocará las prótesis, directamente detrás de la glándula mamaria (retroglandular) o por detrás de la pared muscular del tórax músculo pectoral mayor (retropectoral).

La ventaja de esta última es que resulta más natural pues el pectoral la oculta y la matiza; además de ser la mejor opción en los casos en que la paciente tenga muy poca glándula, aunque puede resultar más dolorosa los días posteriores a la cirugía.

Para evitar acúmulos de sangre o serosidad, que favorecen la contractura capsular, se dejan drenajes de rutina.

En algunos casos el aumento de pecho se puede acompañar de una reducción del tamaño areolar.

El aumento de mamas, que dura entre 1 y 2 horas aproximadamente, suele ser realizada bajo anestesia local con sedación; aunque en algunos casos de administra anestesia general, necesitándose en este caso una hospitalización de 24 horas. La sensibilidad se conserva plenamente, igual que la función de la mama para la lactancia.

AUMENTO DE MAMAS – POSTOPERATORIO

Generalmente no hay incomodidad significante después de la cirugía de aumento de mamas; si la hay, su cirujano podrá recetarle medicamento para el dolor. (Si hay dolor severo o persistente, o una inflamación inmediata de su cara, deberá comunicarlo inmediatamente a su cirujano.) Es muy normal que haya cierto entumecimiento de la piel; éste desaparece en algunas semanas o meses.

Es probable que su doctor le aconseje mantener la cabeza elevada y tan fija como sea posible por un par de días después de la cirugía, esto ayuda a disminuir la inflamación.

Si se le ha insertado un pequeño tubo para drenar la sangre, se le retira en uno o dos días después de la cirugía. Cuando se usan vendajes, éstos se retiran usualmente después de uno a cinco días. No se sorprenda si ve que su cara está pálida, con moratones o con pequeñas inflamaciones. Sólo recuerde que en algunas semanas su apariencia será otra vez normal.

Se le retiran la mayoría de las suturas después de cinco días aproximadamente. El cuero cabelludo podrá tomar más tiempo en cicatrizar, siendo necesario dejar las suturas o sujetadores metálicos en las líneas del cuero cabelludo por más días.

La mayor parte de las cicatrices quedarán escondidas por dentro del cabello y dentro de los dobleces normales de su piel alrededor de la oreja.