
Del griego “onyx” y “phagein”, la onicofagia es el hábito de “comerse las uñas”, una práctica que aunque parezca inofensiva, puede estar ligada a profundo estrés, nerviosismo o inseguridad.
Un gran riesgo para la salud que se desencadena a partir de la mordedura de uñas, es el arrancar la cutícula; la capa protectora que resguarda la uña de posibles infecciones y traumatismo.
Es importante saber que sin la cutícula, hay mayores probabilidades de infecciones bacterianas, hongos o víricas.
Expertos afirman: “A veces incluso, si la persona se muerde las uñas de forma muy agresiva, se puede producir la lesión de la matriz de la uña que está debajo de la cutícula y del tejido periungueal.
Si esa matriz se daña, no tiene ninguna capacidad de reparación y se trata de una alteración irreversible. La uña va a crecer de manera distrófica, es decir, de forma irregular, más gruesa, con estrías o rasguños”.
Así que si tienes de este tipo de clientes, te invitamos a leer este artículo con toda la información para que asesores a tus clientes.
Las uñas quebradizas pueden ser el resultado de procesos químicos agresivos o manicuras permanentes que han eliminado varias capas de queratina, vitaminas y minerales de nuestro organismo.
También, pueden darse como consecuencia de un factor genético o debido a enfermedades crónicas y reumáticas.
Esta enfermedad se conoce comúnmente como onicomicosis y es una infección que afecta tanto uñas de las manos como de los pies.
Contrario a lo que piensan muchas personas, no solo se produce por una mala higiene, también puede darse al practicar algún deporte o al haber sufrido algún traumatismo a lo largo de los años.
Por mucho tiempo se mantuvo la creencia que la causa era falta de calcio, sin embargo, los médicos lo desmienten. Lo que si advierten es que las manchas grandes podrían tener relación con una insuficiencia renal o cirrosis.
Así mismo, se conoce que pueden deberse a leves microtraumatismos cerca de la cutícula, como los que se producen al meter las manos a los bolsillos de un pantalón ajustado.
La hipertrofia también conocida como onicogrifosis, hace referencia al crecimiento excesivo de las uñas, en especial las de los pies.
Se evidencia en uñas con mucho grosor o con forma dispareja, y suele ocasionarse por hongos o por enfermedades como artrosis, psoriasis o problemas circulatorios.
Se presenta cuando la uña se clava en la carne, inflamándola.
Es una novedosa técnica para tratar la onicomicosis (hongos) o infección fúngica de las uñas consiguiendo resultados en pocas sesiónes.
Antes

Después



